Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
This podcast currently has no reviews.
Submit Review¡Tenemos una gran noticia!
La Cabina Telefónica ha sido nominada a un Premio Webby en la categoría de Mejor Ficción y tú nos puedes ayudar a ganar!
Ingresa a este link y encuentra el logo de La cabina telefónica para votar!
Tienes plazo hasta el 20 de abril para votar.
Gracias por escuchar!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Fans de Ochenta! Dos noticias importantísimas.
¡Ya está disponible la primera temporada completa de Manual para ser Juan Helsing! Y este 16 de marzo de 2023 tendremos nuestro primer evento en vivo en Bogotá, Colombia.
Vengan a acompañarnos a nuestra charla El sonido de nuestras bestias: terror latinoamericano.
Maru Lombardo, guionista principal del show, conversará con creadores de contenido paranormal y de misterio. Escucharemos un episodio de Manual para ser Juan Helsing en vivo ¡y tendremos una actividad genial!
Jueves, 16 de marzo, 5:30 de la tarde
Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Auditorio Rogelio Salmona
Dirección: Calle 11 # 5-60, Bogotá, Colombia
***
Conoce más sobre sobre este show en ochentastudio.com/juan-helsing
Síguenos en redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones:
Twitter: @ochentapodcasts
Instagram: @ochentapodcasts y @ochentamystery
TikTok: @studioochenta
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Antes de los teléfonos celulares y el internet fueran cosa de todos los días, para hacer una llamada a larga distancia tenías que caminar un par de cuadras hasta una cabina telefónica y pagar por unos minutos de llamadas de un lado al otro del mundo.
La Cabina Telefónica es una audionovela bilingüe que cuenta la historia de Matty Cardona, una mujer colombiana que fundó su negocio Matty's Llamadas y Servicios 82 en Jackson Heights, Queens, para hacer exactamente eso. Cada episodio es una llamada, una historia sobre el barrio; una historia sobre amor, familia y comunidad. Protagonizado por la estrella pop colombiana Fanny Lu y la actriz colombo-estadounidense Isabella Gómez (One Day At a Time's).
Escucha La Cabina Telefónica solo en Spotify: https://open.spotify.com/show/2bhdzSsRzCVE9bkrjjgNtI?si=d0a9de6f7ffd4867
Conoce más sobre el show aquí: https://www.ochentastudio.com/la-cabina-telefonica
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Te presentamos el primer episodio del nuevo show de ficción y misterio de Studio Ochenta: Manual para ser Juan Helsing.
Desde todos los rincones de Latinoamérica, ciudadanos en peligro han llamado a Juan Muñoz para calmar a los monstruos, fantasmas y criaturas más inquietantes. Nuestra región es un lugar más seguro gracias a él. Pero Juan ya no es capaz de continuar con su labor. Ahora debe entregarle ese conocimiento a Simona Ojeda, una creadora de contenidos terca y altanera que debe deshacerse de un monstruo que cambió su vida para siempre.
Este es el Episodio 1: Mi propio monstruo. En él, Simona llega a la tienda de Juan. Simona busca respuestas. ¿Él? Juan es un hombre que habla con su perro, sí. Y busca ayudar a Simona con sus preguntas. O eso creemos.
***
Conoce más sobre sobre este show en ochentastudio.com/juan-helsing
Síguenos en redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones:
Twitter: @ochentapodcasts
Instagram: @ochentapodcasts y @ochentamystery
TikTok: @studioochenta
***
CRÉDITOS:
VOCES:
SIMONA OJEDA: Berenice Zavala
JUAN MUÑOZ: Adrián Zambrano
EL RAPTOR: Edwin Puerta
PRODUCCIÓN:
Creador por: Maru Lombardo y Jeremías Juárez
Producción ejecutiva: Lory Martínez
Escrito por: Maru Lombardo y Jeremías Juárez
Diseño sonoro y música original: Luis López y Jeremías Juárez
Coordinación de producción: Catalina Hoyos Vélez
Comunicaciones: Sofía Rodríguez
Arte: William Guevara
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio final de la serie, Gavilán recorre las calles de Monterrey una última vez antes de regresar a Nueva York, y en su camino tiene un encuentro que le permite dar clausura a su viaje.
CRÉDITOS:
Este programa fue producido por Studio Ochenta.
Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez.
Historia, mezcla de sonido y música original por mí, Luis López.
Dirección editorial por Lory Martínez, con apoyo en edición de Maru Lombardo y Jeremías Juárez.
Nuestra coordinadora de producción es Catalina Hoyos.
Arte de William Guevara.
Este es el episodio final de la serie. Muchas gracias por acompañarme en este viaje de migración musical.
Síguenos en Twitter y en Instagram en @mijapodcast. Si les gustó el programa déjenos un comentario en Apple Podcasts. Hasta la próxima, con amor y recuerdos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Gavilán visita al otro mejor amigo de su abuelo Lolo: don Rafa, el librero y cronista no oficial del barrio. Él le cuenta cómo fue que esa comunidad adquirió el gusto por un estilo musical tan nostálgico como el vallenato. Además, Gavilán finalmente entiende la nostalgia particular de su abuelo.
CRÉDITOS:
Este programa fue producido por Studio Ochenta.
Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez.
Historia, mezcla de sonido y música original por mí, Luis López.
Dirección editorial por Lory Martínez, con apoyo en edición de Maru Lombardo y Jeremías Juárez.
Nuestra coordinadora de producción es Catalina Hoyos.
Arte de William Guevara.
La recomendación de la semana es el trabajo del doctor José Juan Olvera. Él es un académico de Monterrey que por años ha investigado el origen y desarrollo del fenómeno vallenato de la ciudad. Chequen la descripción del episodio para un link a un artículo que además tiene una excelente playlist.
Síguenos en Twitter y en Instagram en @mijapodcast. Si les gustó el programa déjenos un comentario en Apple Podcasts. Hasta la próxima, con amor y recuerdos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Gavilán cuenta la manera muy particular en la que se baila la cumbia colombiana en Monterrey. También habla con su abuela Yoya, quien le cuenta cómo conoció al abuelo y cómo era él en su época de joven aventurero.
Créditos
Este programa fue producido por Studio Ochenta.
Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez.
Historia, mezcla de sonido y música original por mí, Luis López.
Dirección editorial por Lory Martínez, con apoyo en edición de Maru Lombardo y Jeremías Juárez.
Nuestra coordinadora de producción es Catalina Hoyos.
Arte de William Guevara.
La recomendación de la semana es la canción “El baile del gavilán”, de Chicos de Barrio. No son de Monterrey, sino de la cercana ciudad de Torreón, pero esta canción es una especie de manifiesto del estilo de baile que se menciona en este episodio.
'Adventure in Atacama', el show interactivo producido por Studio Ochenta, está nominado a un premio Lovie en la categoría de 'Uso de audio más innovador'. Y, con tu voto, ¡podemos ganar! En este link puedes apoyarnos: Lovie Awards.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Gavilán se reencuentra con una amiga de la infancia, una acordeonista llamada Paloma. Ella creció con la música norteña, y cuenta cómo el abuelo Lolo la hizo descubrir el vallenato, un estilo musical que encontró un hogar en Monterrey, ciudad acordeonera por excelencia.
Créditos
Este programa fue producido por Studio Ochenta.
Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez.
Historia, mezcla de sonido y música original por mí, Luis López.
Dirección editorial por Lory Martínez, con apoyo en edición de Maru Lombardo y Jeremías Juárez.
Nuestra coordinadora de producción es Catalina Hoyos.
Arte de William Guevara.
La recomendación de la semana es el grupo Los Vallenatos de la Cumbia. Fue fundado en 1985 en Monterrey y fue el primer grupo mexicano que logró tener éxito comercial tocando cumbias y vallenatos de Colombia, aunque eso sí, a su estilo.
'Adventure in Atacama', el show interactivo producido por Studio Ochenta, está nominado a un premio Lovie en la categoría de 'Uso de audio más innovador'. Y, con tu voto, ¡podemos ganar! En este link puedes apoyarnos: Lovie Awards.
Síguenos en Twitter y en Instagram en @mijapodcast. Si les gustó el programa déjenos un comentario en Apple Podcasts. Hasta la próxima, con amor y recuerdos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Gavilán quiere saber más sobre su abuelo, así que visita al Guacho, un músico de vallenato y gran amigo de Lolo. El Guacho le habla de la historia de los dos instrumentos rítmicos de la cumbia y el vallenato: la caja y la guacharaca, y de cómo de esos dos sonidos nacen muchos ritmos y hasta un afortunado accidente.
CRÉDITOS:
Este programa fue producido por Studio Ochenta.
Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez.
Historia, mezcla de sonido y música original por mí, Luis López.
Dirección editorial por Lory Martínez, con apoyo en edición de Maru Lombardo y Jeremías Juárez.
Nuestra coordinadora de producción es Catalina Hoyos.
Arte de William Guevara.
La recomendación de la semana es la música de Gabriel Duéñez. Él es un sonidero de Monterrey, y es el responsable del “accidente” que dio vida a la cumbia rebajada. Visita el sitio de este episodio, que podrás encontrar en la descripción, para escuchar su música.
¡Tenemos una súper noticia para compartirte! 'Adventure in Atacama', el show interactivo producido por Studio Ochenta, está nominado a un premio Lovie en la categoría de 'Uso de audio más innovador'. Y, con tu voto, ¡podemos ganar! En este link puedes apoyarnos: Lovie Award.
Síguenos en Twitter y en Instagram en @mijapodcast. Si les gustó el programa déjenos un comentario en Apple Podcasts. Hasta la próxima, con amor y recuerdos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Hola, fans de Mija!
El 22 de septiembre del 2022 vamos a estrenar la cuarta temporada de Ochenta Cuentos, el único podcast que reúne historias de ficción en audio de creadores de toda Latinoamérica.
La nueva temporada va a tener historias sobre animales y plantas. Vamos a publicar 10 cuentos de Colombia, Venezuela, Argentina, México, Perú y Ecuador.
¡Y todos los episodios estarán disponibles en español y en inglés!
Sígannos en redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones:
IG: @ochentapodcasts
TikTok: @studioochenta
Twitter: @ochentapodcasts
**********
CRÉDITOS:
Productora general: Maru Lombardo
Asistente de producción: Jeremías Juárez
Diseño sonoro:
Maru Lombardo
PRESENTADO POR: Maru Lombardo
Ilustraciones: Cacho Rubione (IG: @cachorubione)
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gavilán vive en Nueva York, pero regresa a su ciudad natal de Monterrey, México, para el funeral de su abuelo Lolo. Una vez ahí, empieza a descubrir que su abuelo, un músico famosamente terco que nunca quiso irse de la ciudad, de hecho desarrolló una ferviente pasión por el vallenato colombiano.
CRÉDITOS:
Este programa fue producido por Studio Ochenta.
Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez.
Historia, mezcla de sonido y música original por mí, Luis López.
Dirección editorial por Lory Martínez, con apoyo en edición de Maru Lombardo y Jeremías Juárez.
Nuestra coordinadora de producción es Catalina Hoyos.
Arte de William Guevara.
La recomendación de la semana es el álbum “Barrio Bravo” de Celso Piña. Celso es sin duda el músico más reconocido y exitoso de cumbia y vallenato de Monterrey, y este álbum es uno de sus más icónicos por la manera en que juega con estos estilos y crea algo nuevo.
Síguenos en Twitter y en Instagram en @mijapodcast. Si les gustó el programa déjenos un comentario en Apple Podcasts. Hasta la próxima, con amor y recuerdos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Monterrey, México, existe un gran gusto por el vallenato colombiano. Esa música, nació a miles de kilómetros de esta ciudad, pero cada uno de sus elementos–el ritmo, el acordeón, la nostalgia de sus letras–nos permiten entender cómo fue que logró echar raíces en esta ciudad.
Mija Podcast vuelve con una temporada especial: "Mija Música". Esta miniserie de ficción de 6 episodios cuenta la historia de Gavilán, un chico que vive en Nueva York, pero que regresa a su ciudad natal de Monterrey por el funeral de su abuelo Lolo, un músico de vallenato. Durante su visita va descubriendo poco a poco cómo es que Monterrey se encariñó tanto con este estilo musical colombiano que se volvió una parte esencial del soundtrack de esta ciudad.
Los episodios se publicarán cada semana a partir del 14 de septiembre.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hola Familia!
Aqui les compartimos un nuevo proyecto increible para nuestros oyentes en español: AZAFATA EN ATACAMA, un podcast interactivo inspirado de los libros elige tu propia aventura.
Una azafata, un piloto retirado y un luchador: ellos son la receta perfecta para encontrar a una científica y salvar al mundo de una catástrofe lingüística… si tú lo permites. En Azafata en Atacama, TÚ tomarás las decisiones de lo que harán sus personajes al final de cada episodio.
Este es el primero episodio. Para seguir jugando escuchen AZAFATA en ATACAMA en su application de podcast favorito, y selecciona el numero de episodio que eliges al final de este. Tambien puedes jugar en nuestra página interactiva.
Para más información en cuanto al elenco, y para contenido adicional como sopas de letras, crucigramas e ilustraciones descargables, visita nuestra página web: www.ochentastudio.com.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Hola, fans de Mija!
El 10 de marzo del 2022 vamos a estrenar una nueva temporada de Ochenta Cuentos, el único pódcast que reúne historias de ficción en audio de creadores de toda Latinoamérica.
La nueva temporada va a tener historias relacionadas con el fuego en TODOS los sentidos. Vamos a publicar 20 cuentos de Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y México.
¡Y todos los episodios estarán disponibles en español y en inglés!
Sígannos en redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones:
IG: @ochentapodcasts
TikTok: @studioochenta
Twitter: @ochentapodcasts
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Hola, fans de Mija! Desde Studio Ochenta queremos recomendarles nuestro podcast más reciente, Atlas Linguae. En cada episodio expertos de todo el mundo discutirán todo tipo de temas relacionados con los idiomas, la traducción y la comunicación.
Cada dos semanas, los lunes, acompañarán al anfitrión del podcast, nuestro editor de sonido, Luis Lopez en un recorrido por los aspectos divertidos, retadores y alegremente retadores de las maneras en que nos comunicamos todos los días.
Atlas Linguae es una producción original de Studio ochenta disponible en inglés. Síganos en Instagram, Twitter y TikTok en @ochentapodcasts para más información.
Escúchalo aquí: https://ochentastudio.com/atlas-linguae.
¡Hasta pronto!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hola familia! Escuchen este trailer de un nuevo programa de nuestro equipo!
Si eres fan de Mija Podcast, creemos que les va a encantar nuestro nuevo podcast del equipo de Studio Ochenta: Caper, El Arte del robo. Es un show lleno de emoción para las personas que disfrutan los misterios, los thrillers, y las historias de crímenes no violentos.
Al igual que Mija, Caper te llevará de viaje por todo el mundo, aunque en este caso será a través de las historias detrás de algunos de los más grandes atracos de la historia. Te contaremos sobre el monumental robo de joyas en el famoso Distrito de Diamantes de Amberes, en Bélgica. También te llevaremos a Handan, en China, donde un ladrón infiltrado en un banco nos enseña que, si vas a jugar a la lotería, conviene saber cuándo dejar de apostar. Todo esto y mucho, mucho más.
Producido en inglés, español, alemán, e italiano, Caper es el primer podcast de true crime de Studio Ochenta. Y decidimos hacerlo a nuestro modo: alzando las voces de diferentes culturas y ofreciendo un amplio contexto social y cultural para cada historia. Serán diez episodios en total, de unos diez minutos cada uno, que se publicarán semanalmente cada miércoles. Busca Caper, el Arte del Robo en tu app favorita de podcasts para escuchar nuestro trailer desde ya. ¡Gracias!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Feliz mes de la herencia hispana familia!
Del equipo creador de Mija Podcast llega ¡Ochenta Cuentos! Es un show que trae ochenta relatos de ficción inspirados en fantasías, miedos, dramas y narrativas de Latinoamérica.
Desde el teatro sonoro de Studio Ochenta, voces de todo el territorio presentan historias emocionantes e inmersivas en español escritas por decenas de autores diferentes. Todos los episodios fueron producidos en español y también en un segundo idioma (la mayoría en inglés) y pueden encontrar ambas versiones en el feed de Ochenta Cuentos.
Además, ¡estamos recibiendo propuestas de historias de ficción para incluirlas en la próxima temporada del programa!
¿QUÉ TIENES QUE HACER PARA PARTICIPAR CON TU HISTORIA?
Primero: debes tener en cuenta que vamos a aceptar 10 propuestas de historias escritas por personas de Latinoamérica; las historias deben estar relacionadas con EL FUEGO en cualquier sentido.
Segundo: debes enviarnos una descripción de tu propuesta de máximo 200 palabras a ochentafiction@gmail.com, con el asunto: (TU NOMBRE AQUÍ) - Propuesta de fuego para Ochenta Cuentos. Debe ser una propuesta de ficción y debe incluir el inicio, desarrollo y desenlace de la historia que estás pensando.
Tercero: OJO: ¡la convocatoria de propuestas cierra el miércoles 13 de octubre del 2021!
Consulta la información completa de la convocatoria en https://ochentastudio.com/ochenta-cuentos
****
Si quieres leer transcripciones en español y en inglés de nuestros episodios, entra a https://ochentastudio.com/ochenta-cuentos.
Síguenos en Twitter e Instagram como @ochentapodcasts para estar al día con nuestras actualizaciones.
******
CRÉDITOS:
Escrito y producido por: Maru Lombardo
VOCES:
Maru Lombardo, Lory Martínez, Luis Raúl Lópe y Jeremías Juárez
PRESENTADO POR: Lory Martínez
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este ultimo episodio de nuestra tercera temporada, Binty nos cuenta su historia, y que la empujo a contarnos todas estas historias de familia.
Les agradecemos del fondo del corazón por su escucha. ¡Nuestro equipo trabajo durante mas de 8 meses en esta temporada internacional, y fue la primera vez que trabajamos en árabe! Les recomendamos escuchar las otras versiones de esta serie, en ingles, francés y árabe en nuestro sitio web: ochentastudio.com/mija-podcast para continuar la aventura de Mija mientras les preparamos mas historias de amor y familia. Déjenos un comentario en Apple Podcasts si les gusto esta temporada y por supuesto, siguenos en @mijapodcast y @ochentapodcasts en Instagram y twitter.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Omar es el hermano de Binty. En este episodio, Binty nos cuenta la historia de como su amor para la musica y el baile lo llevaron hasta Nueva York.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Pueden escuchar este episodio en ingles, español y arabe en nuestro sitio web: Ochentastudio.com/mija-podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sherif es el tío de Binty, un hombre que ama a su país. En este episodio, Binty cuenta su experiencia de la revolución egipcia del 2011.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Pueden escuchar este episodio en ingles, español y arabe en nuestro sitio web: Ochentastudio.com/mija-podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mona es la mama de Mona. En este episodio Binty nos cuenta como el trabajo de sus sueños cambio la vida de su familia por siempre, y como siempre mantuvo su fe.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Pueden escuchar este podcast en ingles, frances, arabe, mandarin y español en nuestro sitio web: ochentastudio.com/mija-podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Abdou es el papa de Binty. En este episodio, Binty nos cuenta la historia de como su amor por su familia y su amor por la musica lo acompañaron de Egypto à Inglaterra.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Como todas las temporadas de Mija, esta series esta disponible en otros idiomas. Escuchen este episodio en ingles o arabe , con transcripciones para leer y aprender en nuestro sitio web: ochentastudio.com/mija-podcast :)
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gidda significa abuela en arabe, y en este episodio, nuestra Binty cuenta la historia de su Gidda Dawlat, y como supero el hechizo de hasad!
Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. Este podcast esta disponible en tres versiones: ingles, arabe n español. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez. Puedes encontrar transcripciones completas en ochentastudio.com/mija-podcast. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Marzouk es el abuelo de Binty. En este episodio, ella cuenta la historia del patriarca de la familia y cómo su pasión por la historia egipcia la inspira.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez. Este pódcast fue producido junto a SOWT y está disponible en español, inglés y árabe. Puedes encontrar transcripciones completas en ochentastudio.com/mija-podcast. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este primer episodio de la tercera temporada, Binty ( o Mija en arabe) nos presenta su familia en El Beit durante Ramadan. Llena de amor y nostalgia por su casa, ella decide contar sus historias, una por una.
CREDITOS: Este pódcast fue producido por Studio Ochenta. La historia original es de Rana Abdelhamid y Mona Elboghdadi. Nuestra directora creativa es Lory Martínez. La producción estuvo a cargo de Maru Lombardo. Asistencia de producción en la versión árabe: Zeina Abouelmakarem. Asistencia de producción para grabación en campo: Rebecca Seidel y Fady Samy Tosson. El tema original es de Gabriel Dalmasso. Editores de sonido: Luis López Levi y Maru Lombardo. Gracias especiales a Sadia Azmats y a Alya Mooro por habernos guiado en las experiencias árabe y egipcia en Inglaterra. En la versión en español, la voz de Mija es de Lory Martínez. Nuestro diseñador gráfico para esta temporada fue Sebastián Márquez.
Este pódcast está disponible en español, inglés y árabe. Puedes encontrar transcripciones completas en ochentastudio.com/mija-podcast. Síguenos en redes sociales, @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Presentamos la tercera temporada de Mija Podcast!
Al final de la primera temporada, decidimos que no había una sola versión de Mija en el mundo. Así que aquí les damos un primer vistazo a nuestra tercera temporada, que seguirá la historia de inmigración de una familia egipcia desde Alejandría, Egipto, hasta Londres… y más allá. Se lanzará el 14 de abril de 2021 en tres versiones: inglés, español y árabe. Mija Podcast es producido por Studio Ochenta, un estudio de podcast multilingüe. Para más información sobre Ochenta y sobre Mija Podcast, visita https://ochentastudio.com y sigue a @ochentapodcasts y @mijapodcast en Twitter e Instagram.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mija y Tatika se ponen bonitas.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta para celebrar el mes de la herencia hispana. Arte y por Tiffanie Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast, para no perder ninguna noticia de nuestra Mija!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mano encuentra su cacumen.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta para celebrar el mes de la herencia hispana. Arte y por Tiffanie Delune. Esta semana tuvimos el honor de ser parte de la campaña de Spotify para celebrar nuestra herencia hispana. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast para ver las fotos de nuestra Mija en plena pantalla grande en Manhattan, Nueva York y Los Angeles.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A Tatika le da un yeyo.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta para celebrar el mes de la herencia hispana. Arte y por Tiffanie Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Rocky trae su ritmo a Nueva York .
CREDITS: Este episodio habla de Rocky, un personaje presentado en el episodio 2 de nuestra primera temporada. Escuchenlo para mejor apreciar este short. Fue producido por Studio Ochenta para celebrar el mes de la herencia hispana. Arte y por Tiffanie Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos a Mija Shorts
Una mini-serie entre temporadas de nuestra Mija Latina para celebrar el mes de la herencia hispana.
Esta mini temporada especial fue grabada en cuarentena. Escuchen alpie de su ventana, mirando al sol, y viajen con nosotros por un rato.
Sintonicen este miércoles 23 de septiembre para el episodio 1 de la serie de 4 partes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este ultimo episodio de la segunda temporada, Mija nos cuenta la historia de «La Maison » - « La casa » en francés.
No se pierdan la sorpresa al final de este episodio especial.
CREDITOS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido y voz en español por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Mija nos cuenta la historia de sus antepasados y de su tatarabuelo Duc.
CREDITOS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Diseño de sonido y voz en español por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Mija nos cuenta la historia de Pao Kong, su abuelo.
CREDITOS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido y voz en español por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Mija nos cuenta la historia de Uyen, su abuela, y de su juventud en Vietnam.
CREDITOS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido y voz en español por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Paris es la ciudad de Mija, en este episodio especial, ella cuenta una historia con: Hien, Nong, Mija y Julien.
Creditos: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Julian es el hermano de Mija. en este episodio, ella nos cuenta su historia.
Creditos: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso. Síguenos en twitter e instagram mijapodcast. Para mas información sobre nuestro programa en ingles, frances o chino mandarin, les invitamos a nuestro sitio web: ochentastudio.com.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hien es la madre de Mija. En este episodio de nuestra segunda temporada, ella nos cuenta su historia.
Creditos: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso. Síguenos en twitter e instagram @mijapodcast. Si te gustó el programa,dejenos estrellas en apple podcasts. Hasta la próxima! Y para escuchar este episodio en frances, ingles o mandarin, visiten nuestro sitio web : ochentastudio.com/mija-podcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nong es el padre de Mija. En este episodio, Mija nos cuenta la historia de su inmigracion desde Guangzhou, China, a París.
Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido y voz en español por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso. Síguenos en twitter e instagram @mijapodcast. Para mas información sobre esta nueva temporada, les invitamos a nuestro sitio web ochentastudio.com.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mija es hija de inmigrantes chinos. En este primer episodio de la segunda temporada de Mija Podcast, ella nos cuenta su juventud en Paris, y como sus papas le inculcaron su cultura asiática en Francia.
Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra productora ejecutiva es Lory Martínez. Nuestra productora asociada es Melanie Hong. Historia por Melanie Hong. Diseño de sonido y voz en español por Lory Martinez. Artista: Tiffanie Delune. Tema: Gabriel Dalmasso. Síguenos en twitter e instagram @mijapodcast. Para mas información sobre esta nueva temporada, les invitamos a nuestro sitio web ochentastudio.com.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Les presentamos la segunda temporada de Mija Podcast. Al final de la primera temporada, decidimos que no había una sola versión de Mija en el mundo. Aquí tenéis un primer vistazo a esta nueva serie, que seguirá la historia de una familia de inmigrantes franco-chinos de China a París, Francia.
Le segunda temporada de Mija Podcast será disponible el 27 Mayo 2020 en cuatro versiones: inglés, francés, español y chino mandrin, y es una producción original de Studio Ochenta, una empresa de producción de podcasts multilingüe. Par mas información sobre Ochenta y Mija podcast, síguenos @ochentapodcasts & @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La casa. En este ultimo capitulo de nuestra historia, Mija nos habla de la casa.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Chacho es el primo hermano de Mija. En este episodio, Mija nos cuenta su historia.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Titi es el abuelo de Mija. En este episodio, Mija nos cuenta su historia.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Yita es la abuela de Mija. Un día, la guerrilla cambia su vida. En este episodio, Mija nos cuenta su historia.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nueva York es la ciudad de Mija, en este episodio especial, ella cuenta una historia con: Tatika, Rocky, Mija y Mano.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mano es el hermano de Mija. En este episodio, ella cuenta su historia.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Rocky es el papa de Mija. Un dia, deja su familia atras para buscar el sueño americano. En este episodio, Mija cuenta su historia.
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tatika es la mama de Mija. Un dia ella decide irse de su casa en Bogota para irse à Nueva York. En este episodio, Mija cuenta su historia.
La transcripción de este episodio se encuentra en ochentastudio.com
CREDITS: Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mija es una joven latina que creció en Nueva York. En este primer episodio, ella nos habla des sus origines y de sus papas inmigrantes.
La transcripción por este episodio se encuentra aqui.
Por mas información sobre Studio Ochenta visiten: ochentastudio.com
$Este episodio fue producido por Studio Ochenta. Nuestra Productora Ejecutiva es Lory Martinez. Nuestras Productoras Asociadas son Laura Ubaté y Rebeca Seidel. Diseño de sonido por Gabriel Dalmasso. Arte y por Tiffany Delune. Síguenos en Twitter y en Instagram @mijapodcast.
Este episodio es patrocinado por El Man de Los Chorizos, vendedor de Chorizos colombianos en Paris. Para mas información pueden seguirlo en instagram @el_man_de_los_chorizos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Una hija de inmigrantes cuenta la historia de su familia. Mija es una joven latina que cuenta la historia de su familia. Cada episodio relata la vida de una persona, y como la experiencia de venir de Colombia a los Estados Unidos lo ha afectado.
Mija Podcast será disponible en tres versiones: inglés, francés y español, y es una producción original de Studio Ochenta, una empresa de producción de podcasts multilingüe. Par mas información sobre Ochenta y Mija podcast, síguenos @ochentapodcasts & @mijapodcast.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
This podcast could use a review! Have anything to say about it? Share your thoughts using the button below.
Submit Review